Rafael Nadal debe estudiarse en las escuelas y en la universidad

Escrito por

Este es un blog de Derecho, además soy un aficionado al tenis (incluso he ido a ver a Nadal a Paris y Londres), por tanto no soy objetivo y quizás este no sea el blog donde hablar sobre Rafael Nadal, pero creo que la lección que hoy ha dado al país nos obliga a todos los españoles a darle las gracias desde nuestros perfiles sociales, blogs etc…

En un país como Australia, donde los españoles somos ciudadanos de segunda categoría, sí de segunda categoría, él tenía a todo el estadio a su favor, con banderas españolas y molestando al rival en los segundos servicios, porque la gente le respeta y quiere por lo que significa: TRABAJO, DISCIPLINA, AMBICIÓN y RESPETO.

En un país que hace 30 años tenía glorias deportivas que generalmente se caracterizaban por ser unos «locos de la colina» con una ambición extrema, casi descerebrada y de origen muy humilde, como Manolo Santana, Pedro Delgado o Severiano Ballesteros (sus historias deberían estudiarse en las escuelas), nos encontramos ante una generación que tiene las posibilidades de conseguirlo todo a través de la excelencia y Rafael Nadal debe ser uno de los espejos donde mirarse.

Todo el mundo habla de los últimos seis meses lesionado, pero para mi lo increíble es su lesión física y mental del 2015, y cómo se recuperó ganando 6 Grand Slams, cuando quizás solo él y su autor biográfico creían que podía ganar algún Grand Slam más.

Hoy Movistar debería ceder el Informe Robinson sobre Rafael Nadal del año 2015 para emitirlo en prime time en Televisión Española y se debería poner en todas las escuelas de negocio, universidades y escuelas españolas al menos 2 veces al año, un video que finaliza así: «As´í arranca el 2016, con 29 años, con 14 títulos de Grand Slam y varias cicatrices….el espíritu sigue intacto»

Gracias Rafa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *