Pasos a seguir si eres estafado en internet

Escrito por

Desde el confinamiento la comisión de fraudes en internet se ha disparado, debido a ello, hoy vamos a hacer un post donde te aconsejamos los pasos a seguir si eres estafado en internet.

Con las restricciones de la movilidad hemos pasado más tiempo en la red y esto ha producido que los estafadores hayan fijado sus ojos más internet que en la calle.

El objetivo de los estafadores es conseguir dinero en metálico en el acto, y no suelen actuar solos, suelen ser gente muy profesional y realizan su trabajo de manera habitual.

Dentro de sus especialidades podemos destacar:

  • Ofrecer productos muy demandados a precios sensiblemente más bajos.
  • Simular ser un portal financiero para obtener contraseñas. Recomendamos la lectura del post sobre el phishing.
  • Ofrecer préstamos a bajo interés.
  • Estafas en alquileres de viviendas.
  • Ofrecer trabajos muy bien remunerados.
  • Ofrecer interés en conocer a una persona en una página de citas y luego extorsionarlo.

Por ello, es importante tomar MEDIDAS DE PRECAUCIÓN:

  • Investiga la página web con el fin de ver si el sitio existe y si tiene reseñas en redes sociales o foros.
  • Si recibes ofertas especiales o debes realizar un pago haz capturas de pantalla para poder facilitar pruebas en el futuro.
  • Utiliza contraseñas seguras y diferentes al resto de tus inscripciones; y si es posible usa doble factor de autenticación.
  • No descargues archivos, ni abras enlaces y por supuesto no

PASOS A SEGUIR SI ERES ESTAFADO:

1º RECABAR TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE

No des nada por hecho o por obvio;

Haz screenshots de cualquier propuesta comercial, petición de datos o resguardo recibido; guarda correos electrónicos o cualquier tipo de mensaje a través servicios mensajería como WhatssApp o Telegram, y por supuesto, cualquier pago que hayas realizados.

2º PONERSE EN CONTACTO CON EL SITIO WEB O PERSONA QUE REALIZÓ LA ESTAFA

Siempre es mejor un mal acuerdo que un buen juicio, intenta ponerte en contacto utilizando el sentido común y manteniendo la calma, pero firme y dando a entender que acudirás a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con todas las pruebas (sin especificarle cuales serán).

Si es claramente una estafa denuncialo aunque llegues a un acuerdo para evitar que otras personas puedan sufrir una estafa.

3º INTERPONER LA DENUNCIA ANTE LA AUTORDAD PÚBLICA

Si no ves una actitud negociadora, inmediatamente acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

3.1 La Guardia Civil permite informar de los delitos de forma anónima a través de un formulario .

3.2 La Policía Nacional dispone de una Brigada Central de Investigación Tecnológica, especializada en asuntos relacionados con los fraudes, la sustracción de datos, las amenazas o la pornografía.

Al margen de las FFCC, te recomendamos visitar el sitio web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE); disponen de un formulario de contacto y del número de teléfono 017, donde informan sobre asuntos y estafas en general, como la violación de privacidad en redes sociales, ciberacoso o phishing.

Si eres estafado debes actuar,  como señala este post de la guardia civil, estas acciones pueden ser calificadas como delitos ya que el código penal en el artículo 248, señala que comete estafa el que, «con ánimo de lucro, utilice engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.»

Además la justicia ya empieza a aplicarse sobre los estafadores como ejemplo esta condena a una entidad financiera por un caso de phishing , donde el tribunal reconocen que la entidad bancaria debe asumir el riesgo de la ciberestafa, al no tomar las medidas de seguridad adecuadas para evitar el riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *