Dropshipping, ventajas y obligaciones

Escrito por

Este mes hemos preparado un post sobre el modelo de business del momento, el Dropshipping.

1.-¿ QUÉ ES EL DROPSHIPPING?

La característica principal del Dropshipping es que ofreces a los clientes productos o artículos sin stock, es decir, sin tienda; de esta manera te conviertes en un «puro intermediario» entre el proveedor/fabricante y el cliente. Ponemos «puro intermediario», porque a continuación veremos que para que funcione no basta con ser un puro intermediario.

La globalización e internet han creado este nuevo modelo de business que se trata basicamente de un nuevo modelo de ecommerce diferente al ecommerce tradicional.

2.- ¿QUÉ VENTAJAS TIENE ESTE NUEVO MODELO DE ECOMMERCE?

Pues como puedes intuir dos son las grandes ventajas:

a) Baja costes y Reduce riesgos

A nivel económico es más sencillo «lanzarse» a la aventura de crear un negocio.

Se requiere menos capital por adelantado, los gastos generales son bastante más bajos, por ejemplo al no tener que pagar un almacén ni gestionarlo, al no realizar tareas de embalaje y envío de pedidos, o no tener que manejar devoluciones y envíos entrantes.

Además la ubicación es flexible, la actividad puede realizarse desde casi cualquier lugar con conexión a Internet; basta poder comunicarse con proveedores y clientes, y mantener actualizada la web.

b) Mayor selección de productos a vender

Al no tener que comprar por adelantado productos a gran escala, este ahorro permite «arriesgar más» y probar la venta de novedosos productos y ,por tanto, tener una gran variedad de productos y adelantarte al mercado en tu país.

3.- ¿QUÉ OBLIGACIONES «OPERATIVAS» TIENE ESTE NUEVO MODELO DE ECOMMERCE?

Como hemos adelantado, el Dropshipping no te convierte en un «puro intermediario» que te convertirá en millonario en 6 meses.

Hablando claro, la figura ha aparecido principalmente porque la mayoría de proveedores están ubicados en China (o países de la zona), y para un consumidor medio no es fácil saber comprar allí y a un proveedor extranjero le ahorras mucho trabajo.

Para que estos estén dispuestos a confiar en ti, la actividad requiere especialmente estás dos obligaciones:

a) Atención al cliente.

Debes tener un proceso de atención al cliente eficiente, capaz de recibir los pedidos, remitir los datos del pedido al proveedor y gestionar los reembolsos/devoluciones.

Saber gestionar la relación con el cliente y el proveedor es fundamental, sobre todo en las devoluciones; el cliente debe tener la razón SIEMPRE, si está insatisfecho se le debe resarcir inmediatamente, y con el proveedor hay que saber exigirle sus obligaciones, por ejemplo, si debe devolvernos el dinero que hemos reembolsado al cliente insatisfecho.

b) Inversión en marketing

Se requiere un sitio web actualizado, bien posicionado en la red y saber vender el producto.

El gran valor añadido está aquí; en base a la experiencia, hay que saber vender el producto, explicarlo con un lenguaje que anime al potencial cliente a comprar el producto, esto requiere conocimiento del producto, conocimiento de marketing y fotos propias del producto.

Además tendrás que saber usar plataformas como Aliexpress, Oberlo, Shopify, Printful

Al final, como puedes observar, el Dropshipping no te convierte en un puro intermediario, todo lo contrario, requiere de mucho tiempo y conocimiento..

4.- ¿QUÉ OBLIGACIONES «FISCALES» TIENE ESTE NUEVO MODELO DE ECOMMERCE?

Antes de entrar a analizar en qué epígrafe de IAE se encuadra la actividad, como afecta el dropshipping al IVA etc…debemos diferenciar que tres aspectos diferencian claramente una pasión de una actividad económica:

a) Habitualidad: realizar una actividad de manera estable en el tiempo.

b) Organización: disponer de una serie de medios y factores que organizar, como ordenadores y canales de venta.

c) Profesionalidad: realizar esta actividad con fines profesionales.

Mientras estás tres condiciones no se den y sólo se realicen prestaciones muy ocasionales, se puede ir preparando el negocio sin darse de alta en Hacienda (Epígrafe 665) y en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos, pero ojo, te podrás encontrar con problemas como que sistemas de pago puede que no acepten trabajar contigo hasta que estés dado de alta y tendrás que saber facilitar facturas y pagar tasas cuando se requiera.

Nuestro consejo es sin duda, que desde el principio te asesore un profesional, porque es una actividad que tiene muchas peculariedades a la hora de entender el IVA, hay que saber atender tasas, gestionar facturas aduaneras o saber contabilizar con operaciones externas.

4.1 CÓMO FUNCIONA EL IVA

Hay que diferenciar tres supuestos:

4.1.1 IVA al comprar el producto al Proveedor:

Si esta en España se aplicará el tipo general del 21%.

Si está en la UE no se aplica el IVA si las dos partes están dados de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).

Si está fuera de la UE no se aplica IVA, SIEMPRE QUE NO RECIBAS TU ANTES EL PRODUCTO, sino tendrás que liquidar el IVA en la aduana.

4.1.2 IVA al vender el producto al cliente:

Si el transporte se inicia en España la venta estará sujeta a IVA, si el transporte se inicia fuera de España, no se aplica IVA

4.1.3 IVA en la importación o adquisición intracomunitaria:

Si la operación comercial se produce entre dos países de la UE, no se tendrá que liquidar el impuesto si las partes están dadas de alta en el ROI o actúan como particular y no en ejercicio de una actividad profesional.

Si la operación se produce entre un país de la UE y un tercer país, el cliente final deberá liquidar los impuestos y tasas aduaneras en su país, al estar ante una importación.

5.-CONCLUSIÓN

Debido a la globalización y la expansión de internet, el Dropshipping crece más que las empresas tradicionales de comercio electrónico, y la tendencia no parece que vaya a cambiar a medio plazo, pero recuerda:

1º Es aconsejable disponer de un asesor financiero desde el principio.

2º Y la actividad requerirá de un excelente servicio de atención al cliente, saber elegir los proveedores y «saber vender el producto».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *