Si eres influencer o tienes un pequeño blog, quizás querrás saber en qué te afecta la normativa en materia de protección de datos.
A continuación te presentamos las primera preguntas que puedes realizarte para identificar aquellos tratamientos de datos de carácter personal que realizas con pequeño blog o pequeña actividad.
HEMOS DESTACADO ESTAS 5 PREGUNTAS QUE DEBES REALIZARTE:
1º Detallar si se recogen datos personales de clientes o seguidores; así como datos de titularidad de los mismos.
Si te das cuenta que recoges datos personales, haz un resumen de todos los medios a través de los cuales obtienes dichos datos personales y el modo en que los clientes o seguidores facilitan los datos personales.
2º Analiza si los interesados son informados del tratamiento de sus datos personales. En el caso que lo hagas es importante que uses un modelo de formulario realizado por un profesional.
En particular, diferencia la manera en la que se proporciona la información al interesado en los diferentes medios: a través redes sociales, de la web, por whatsapp….
3º Indica la tipología de datos que se tratan, por ejemplo, nombre, teléfono o edad.
4º Es muy importante también que analices los datos especialmente protegidos que se traten, por ejemplo la información biométrica, datos relativos a la salud, imagen facial, datos relativos a orientación sexual o estilo de vida, etc…
Son datos recogidos por el GDPR (normativa en materia de Protección de Datos), y son datos a los cuales tienen acceso asesores de cosmética, fitness, ropa…
5º Indica si la información relativa a los interesados se trata con finalidades adicionales a la gestión de la relación o se facilita a terceros. Esto también es muy importante, ya que en ocasiones el influencer o bloguero tiene colaboradores.
CONCLUSIÓN:
Una vez te respondas a ti mismo estas cinco preguntas, sin ser un especialista podrás darte cuenta si tienes que asesorarte en esta materia.