El mundo esta cambiando a una velocidad de vértigo, y a día de hoy cualquier empresa e incluso cualquier profesional o demandante de empleo se presenta al mundo con una website o un blog.
El primer paso consiste en elegir un nombre del dominio adecuado, comprobar que esta disponible y registrarlo; un nombre de dominio es el nombre que registran los usuarios de Internet para identificar el sitio Web de su empresa.
Este paso en muchas ocasiones se realiza de manera precipitada, impulsiva y sin valorar consecuencias futuras, y es una de las decisiones comerciales más importantes de un nuevo proyecto.
Muchas websites y blogs han tenido un problema jurídico MUY importante por no elegir bien el nombre del dominio…..tras un trabajo largo y costoso de posicionamiento web y creación de marca.
Por ello hoy vamos a analizar cuestiones legales que debes saber antes de comprar tu dominio.
Las 3 cuestiones que deben ser valoradas de manera exhaustiva antes de compara el dominio son:
1º La Seguridad.
2º La Privacidad.
3º Marcas y Propiedad Intelectual.

1º SEGURIDAD
1.1 Realizar el registro del dominio con empresa de excelente reputación y experiencia.
Obviamente en todos los sectores es recomendable contratar los productos y servicios con empresas de excelente reputación, pero en el caso de los dominios, al margen de cuestiones como ofrecer un servicio 24 horas, ofrecer servicio gratuito de correo electrónico o la no ocultación de tasas o costos adicionales, con la empresa que registras el dominio te juegas cosa tan importantes como:
– La comunicación del vencimiento del dominio.
– Ocultación de los datos personales (Ofrezca privacidad WHOIS).
– Evitar el riesgo de la venta de los datos personales del cliente a un tercero.
– Protegerse para que no se se monetice el dominio.
1.2 Establecer conexión segura con el navegador web.
Básicamente la empresa que registra el dominio debe garantizar el certificado SSL, para garantizar más seguridad y protección de la información financiera y datos personales del propietario del dominio.
Este certificado tiene como función, solicitar a los servidores donde se aloja el dominio, que establezcan una conexión segura con el navegador web, de tal manera que se proteja todo el tráfico presente entre el navegador y los servidores de alojamiento web.
1.3 Registrar dominios al menos por dos años y CONFIGURAR LA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA.
Este punto parece obvio, incluso para tontos….pues no lo es, de hecho existen empresas de Hosting y otros registradores de dominios, que se dedican profesionalmente a «pescar» dominios a punto de caducar.
Recomendamos registrar los dominios al menos por dos años y configurar la renovación automática….y a pesar de contratar este servicio, estar pendiente de los avisos de renovación.
1.4 Si el proyecto es muy rentable, valorar las extensiones de domino.
La extensión de un dominio es la parte final que aparece en el nombre de dominio o dirección URL. Las extensiones de dominio más populares incluyen son .com, .net y .org, sin embargo no son las únicas disponibles.
A groso modo los tipos de dominios de internet se dividen en tres grandes grupos, los dominios genéricos o gTLD (geopraphical Top Level Domain), los dominios territoriales ccTLD (country code Top Level Domain) y los dominios de tercer nivel. Los gTLD son dominios genéricos que no se ajustan al ambiente de un país específico.

2º PRIVACIDAD
Cuando nos referimos a la privacidad de un dominio, hacemos referencia a la posibilidad de ocultar los datos personales que se utilizaron para registrar el nombre de dominio de tu web.
Las empresas de registro están obligadas a facilitar datos de la persona que realizó el registro en una base de datos pública conocida como DIRECTORIO WHOIS.
Entre los datos que se notifican a WHOIS esta el nombre completo, dirección física y de correo electrónico o el número de teléfono; quizás mi formación como abogado me puede convertir en una persona excesivamente celosa, pero considero prudente no compartir esta información.
Si en el momento del registro no solicitaste la privacidad del dominio, puede solicitarse con posterioridad.
3º MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Nunca hay que confiarse, es una verdadera pena que tras el enorme esfuerzo que cuesta posicionar una web y convertirla relevante en tu sector, poder incurrir en una violación de la Ley de Marcas, que abarca también nombres comerciales y rótulos de establecimientos o violar la propiedad intelectual de un tercero.
Puede ser tentador usar una marca reconocida para dar credibilidad a tu dominio, usar el nombre de una persona famosa o usar dominios typo como lincedin o ttwitter, pero el uso o registro de nombres comerciales extranjeros o locales está prohibido de forma expresa y se conoce como “ciberocupación”.
Este tipo de autorizaciones deben formalizarse por escrito; puede parecer una tontería, pero hasta el grito de «Estefaníaa» esta registrado.
Si vas a adquirir un dominio ten muy presente estos consejos, y si tienes delante de ti un gran proyecto recomendamos asesorarse con un profesional a la hora de adquirir el dominio.