Incluir un vídeo en un post tiene muchas ventajas, desde el punto de vista SEO al simplemente visual, pero crear un vídeo de calidad no es fácil y requiere mucho tiempo, por ello la inmensa mayoría de propietarios de blogs «no profesionales» solemos utilizar vídeos de terceros, publicados en Youtube, ya que cuando un vídeo es publicado en Youtube es un material disponible al público.
Además compartir un vídeo beneficia al propietario del vídeo ya que consigue más visitas y visibilidad, reputación y reconocimiento, SEO, dinero etc…por ello, bien hecho no tenemos que tener problemas con el propietario del vídeo, PERO NO TODO VALE;
Para compartir un vídeo desde Youtube deben cumplirse dos requisitos de manera obligatoria, para respetarse lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual y lo establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:
1º Compartir un vídeo que haya sido subido a Youtube por el titular de los derechos de propiedad intelectual.
De esta manera a nivel puramente jurídico evitamos que puedan reclamar cualquier tipo de cantidad económica, ya que el titular del derecho de explotación puso a disposición del público el vídeo en Youtube, y por tanto no estaríamos aprovechándonos del material de un tercero.
Además a nivel social (no deja de ser una red social, y por tanto, una relación social) es recomendable y una muestra de respeto indicar un «me gusta» al vídeo y suscribirse a su canal, ya que muestra un respeto.
2º Insertar o embeber el video directamente de Youtube
De esta manera cuando el visitante de nuestro blog clique en el link insertado en nuestro post, el vídeo se reproducirá directamente desde Youtube, siendo el mismo modo de comunicación de origen. Descargarlo directamente desde la web puede dar lugar a confusión sobre el origen y la jurisprudencia es muy clara al respecto.