Muchas personas preguntan qué ha cambiado para solicitar la jubilación en el año 2020.
Para responder esta pregunta hay que entender el sistema gradual que se estableció en el año 2013, para asegurar las pensiones en el futuro corrigiendo el déficit de la Seguridad Social.
Por un lado se aumenta la edad de jubilación y por otra parte los años de cotización acreditados; el sistema gradual pretende que el acceso a la pensión de jubilación pase de ser los 65 años (salvo tener cotizados 38 años y 6 meses) a los 67 años de manera paulatina hasta el año 2027.
Desde el año 2013 hasta el 2018 se ha exigido cada año 1 mes más de cotización; y a partir del año 2019 la edad para jubilarse aumenta dos meses cada año y LA COTIZACIÓN 3 meses cada año.
Por tanto si vas a jubilarte en el año 2020, podrás jubilarte a los 65 años si has cotizado 37 años; si no has cotizado 37 años podrás jubilarte a los 65 años y 10 meses.
Por último, debemos mencionar que al margen de subir la edad de jubilación y la cotización exigida, la base de cotización cambia teniendo en cuenta los 276 meses inmediatamente anteriores (23 años) contando desde el mes anterior a la jubilación; recordamos que antiguamente eran los últimos 15 años, por tanto en la mayoría de casos la pensión final disminuirá, porque la mayoría de trabajadores tienen bases de cotización menores cuánto más antiguas son las cotizaciones.