Quién no hemos utilizado una red wifi pública o gratuita, por ejemplo en el aeropuerto. Todos hemos oído que usar una red pública puede conllevar riesgos, pero sabemos cuáles son.
Hoy vamos a dar unos breves consejos, y no solo para el uso de una red de wifi pública, también para el uso de redes wifi compartidas por grupos de personas como compañeros de piso o copropietarios de las comunidades de propietarios.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es qué es una red pública: son redes que no están protegidas por una contraseña, o teniéndola, muchas personas se conectan a ella; estás redes no cifran la información que se cifra a través de ellas.
A la hora de compartir wifi hay que tener varios aspectos en cuenta:
1º No entrar NUNCA en una red abierta con seguridad WEP; solo acceder a redes seguridad WPA o WPA2.
2º Solo navegar en websites que empiezan con HTTPS; las páginas que no empiezan así los datos pueden viajar sin cifrar.
3º Mantener el antivirus conectado y cancelar cualquier tipo de sincronización del equipo mientras usamos la red pública.
4º No iniciar sesión en ningún servicio; es decir, no poner usuario ni contraseña en ninguna web, por ejemplo el acceso a correo electrónico, entidad bancaria, red social etc…
5º Si disponemos de una VPN personal o de nuestra empresa….usarla!!!. A través de una VPN nuestra conexión pasa por un servidor concreto antes de llegar a internet, es decir, la conexión entre nuestro dispositivo y la VPN esta cifrada y dificulta el acceso de terceros.
6º Eliminar las cookies y/o datos de la red memorizados instalados mientras usabamos la red pública.