Es posible que hayas recibido un mensaje como este:
«Hola,
Para seguir usando Twitter, debes aceptar los Términos, la Política de privacidad y la política de Uso de cookies actuales. Esto no solo te permite tomar las mejores decisiones respecto de la información que compartes con nosotros, sino que, además, te permite seguir usando tu cuenta de Twitter, @BlogDeDerecho. Pero primero, tienes iniciar sesión y seguir las indicaciones que aparecen en la pantalla antes del 11 de diciembre de 2019. De lo contrario, tu cuenta se eliminará de Twitter.»
Todos sabemos el mal que esta creando las difamaciones a personas, las valoraciones falsas sobre empresas o las fake news, y la sociedad ya empieza a tomar medidas y entre ellos Twitter ha tomado cartas en el asunto con el fin de «presentar una información más precisa y creíble.»
La red social, en primer lugar va a eliminar cuentas inactivas y de personas fallecidas, ya que estas cuentas no habrán aceptado los nuevos Términos, la Política de privacidad y la política de cookies actuales; pero este propia «auditoria» en el futuro también podrá alcanzar otro tipo de cuentas, como por ejemplo las cuentas se limitan a retwittear otros tweets. Por tanto, esto es el inicio de una nueva política de control.
Noticias como la de Twitter se unen a la recientemente publicada por la OCU en la cual alertan del aumento de las opiniones falsas sobre productos y servicios, hasta el punto que la OCU ha trasladado esta situación a la Dirección Nacional de los Mercados y competencia (CNMC) para que determine si esta práctica puede suponer una práctica de competencia desleal al inducir a errores a los consumidores, e incluso si puede suponer un incumplimientos de la Ley de Publicidad.
Noticias muy positivas de las cuales os mantendremos puntualmente informados.