Como prevenir la violencia de género

Escrito por

Aprovechando que el lunes 25 de noviembre 2019 se celebrará el día contra la violencia de género es importante recordar qué es la violencia de género y sobre todo cómo prevenir la violencia de género.

Violencia de género es:

Cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal.

Desde la Ley del 2004 ha aumentado la educación, ha aumentado los medios para combatirla…pero hay recordar que aún no se ha aplicado un pacto de estado, que ya han fallecido más de mil mujeres desde que existe registro y sólo este año ya han fallecido 51 mujeres.

Cómo prevenir la violencia de género:

PRIMERO.- Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género que se dan ya desde la escuela.

SEGUNDO.- Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto, enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a «ser hombre» o a «ser mujer» y así desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son objetivos de la coeducación.

TERCERO.- Evitar todo menosprecio hacia aquellos chicos u hombres que no se adaptan al modelo de masculinidad dominante y evitar todo menosprecio hacia aquellas chicas o mujeres que no se acomodan al modelo de feminidad dominante.

CUARTO.- Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las vivencias y expresión de los propios sentimientos y emociones que enriquecen sus relaciones personales y así favorecer la resolución de conflictos sin recurrir a comportamientos violentos, por medio del diálogo, el acuerdo, la negociación…

QUINTO.- Desarrollar una buena autoestima que capacite a niñas y niños para adoptar una actitud resuelta ante la venida y sus desafíos, asumir responsabilidades y enfrentarse con seguridad a los problemas.

La lucha contra la violencia de género, es una lucha de TODOS.

0

Comentarios

  • ¿Es siempre la mujer la que está en desigualdad?

    Luis Manteiga Pousa 3 febrero, 2023 19:14 Responder
  • En las escuelas ya hace mucho tiempo que se educa contra el machismo y la violencia de genero y desde una perspectiva feminista además.

    Luis Manteiga Pousa 6 febrero, 2023 16:34 Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *