Sin duda es el gran debate en estos momentos en España, superando de manera increíble el conflicto con la Comunidad de Cataluña. Nosotros vamos a limitarnos en comentar en que consiste la prisión permanente revisable y vigencia actual.
Con la Ley de Seguridad Ciudadana de 26 de marzo de 2015 el Congreso de Diputados con el apoyo del Partido Popular aprobó la pena de cárcel por tiempo indefinido, básicamente la prisión permanenete revisable. Hasta la aprobación de esta ley, el límite estaba establecido por el Código Penal en 40 años.
Con esta norma el Partido Popular deseaba asegurar que un ciudadano no reinsertado socialmente y que hubiera cometido un delito muy grave no volviese a disfrutar de la libertad. Eso sí:
1º La prisión esta sujeta a revisiones para que el reo puede recuperar su libertad si realmente se ha reisertado, puede realizarlo el Juez de oficio y se revisaría cada dos años.
2º Se aplica a delitos muy graves, por ejemplo:
2.1 Cuando la victima sea menor de 16 años.
2.2 Asesinatos múltiples.
2.3 Violaciones en serie.
Esta norma fue suprimida por el Congreso de Diputados el pasado octubre con 162 votos a favor, 129 en contra y 26 abstenciones. Tra el recursos del Partido Popular estamos a la espera del fallo del Tribunal Constitucional.
Esta norma tiene un gran apoyo social, digan lo que digan los sectores más progresistas, pero esta norma tiene un gran obstáculo jurídico, el artículo 25.2 de la Constitución Española: «Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social»
Los defensores de la Ley señalan que no es inconstitucional porque la pena es revisable y si el ciudadano esta en situación para volver a la sociedad se hará efectiva su vuelta, pero los detractores indican que es una cadena perpetua encubierta y señalan además que el sistema penal español ya es uno de los sistemas más severos de Europa y esta ley lo que hace es aún endurecer más el sistema.
Y los progresistas en este punto tienen razón, curiosamente somos el tercer país de Europa con más presos, sólo detrás del Reino Unido y Alemania, países con una población mayor a la española. Además hay otro dato muy significativo, España tiene una tasa de delito un 27% menor a la de los países europeos, pero ocupamos el tercer puesto en número de presos, la respuesta esta en la duración de las penas.
Incluso para muchos juristas, el Código Penal de 1995 contiene muchas penas desproporcionados. Sin querer herir la sensibilidad de nadie (soy un padre de dos niñas), a modo de ejemplo, el delito de agresión sexual agravado puede llegar a tener una pena de 15 años, exactamente entre 12 y 15 años. El homicidio curiosamente de 10 a 15 años.
Quizás consecuencia de la especial sensibilidad por defender los derechos de la mujer se quisieron establecer penas muy altas para la agresión sexual, pero esto puede producir por ejemplo que un agresor sexual fríamente en un momento determinado pueda preferir matar a su victima tras agredirla sexualmente, es cierto, puede haber un concurso de delitos, pero con la pena que «le va a caer», matando a la victima hay menos posibilidades de ser descubierto
Quizás con un sistema de endurecimiento de penas no se rebaja la criminalidad, otro ejemplo es los Estados Unidos de América donde existe la pena de muerte y lejos de ser disuasorio es el país con más reclusos del planeta.
Es un tema delicado que trasciende lo jurídico; quién le explica al padre de Diana Quer que una sociedad democrática y avanzada debe establecer un sistema jurídico enfocado en la reinserción, y ese mismo sistema puede permitir que el asesino de su hija este en unos años en la calle…. y su hija nunca volverá.
Estaremos a la espera del Fallo. Quizás no sea una idea tan descabellada el referéndum sobre esta materia, una idea que empiezan a defender muchos políticos.
La Prisión permanente revisable me parece una de las pocas cosas buenas que ha hecho el PP. Es muy necesaria. Ahora hay que endurecer, y bastante, la Ley del Menor. Tal y como está es un desastre.
En los casos muy graves, asesinos en serie y similares, cadena perpetua. Y que los estudien bien los psiquiatras, neurologos, etc, a ver si así se pueden evitar crímenes en el fúturo. Y si quieren la pena de muerte que se la apliquen ellos suicidandose.