Qué era el servicio militar obligatorio

Escrito por

El 4 de marzo el Juez de Menores Emilio Calatayud, escribía en su blog un post que se llamaba «¡Que vuelva la mili (el servicio militar obligatorio), como en Suecia!», un post que se convirtió inmediatamente en viral, primero por la persona que lo redactaba, pero también por la preocupación que hay en parte de la sociedad por la supuesta indisciplina y falta de valores de parte de la juventud. Este post ha abierto un pequeño debate sobre si sería interesante en España, por ello hoy vamos a ver, qué era el servicio militar obligatorio.

En España el servicio militar obligatorio era el servicio que prestaban a los jóvenes de 18 años al país, formando parte del ejército durante un tiempo para adquirir unos conocimientos básicos de armamento, estrategia militar etc..por si España entraba en conflicto bélico.

Ha tenido gran arraigo en España, ya que se prestó desde el año 1770 al año 2001. Desde su originen «la mili» sufrió continuas transformaciones, por ejemplo, paso de los tres años de duración al año de duración. Con la modernización del ejercito se considero innecesario continuar con el servicio militar prestado por jóvenes no profesionales.

Entonces, si para la inmensa mayoría de ciudadanos el ejército español tenía que ser un cuerpo profesional, por qué aún tiene tantos defensores el servicio militar obligatorio. Sin duda el debate versa sobre los valores que impregnaba este servicio a la mayoría de jóvenes españoles: la disciplina, el respeto, el esfuerzo….y no hay que olvidar la cohesión nacional que provocaba indirectamente la prestación del servicio militar obligatorio, ya que durante al menos un año españoles de diferentes partes de España convivÍan juntos.

Quizás nuestros padres no exageraban cuando decían «los mejores amigos son los de la mili» o «la mili te hace hombre», pero quizás la cuestión sería ¿Realmente el servicio militar obligatorio es la mejor medida para recuperar dichos valores? Quizás una educación familiar más estricta proporcionaría más valores o el famoso programa Cervantes (el Erasmus español) ayudarían también a la cohesión nacional, pero no podemos obviar que el servicio militar sigue siendo una figura muy respetada por los españoles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *