Prestación por maternidad para las trabajadoras autónomas

Escrito por

Los trabajadores por cuenta ajena suelen conocer bastante bien los requisitos y condiciones para recibir el subsidio por maternidad y paternidad, pero aún muchas trabajadoras autónomas desconocen las condiciones para percibir su subsidio, incluso las hay que desconocen el derecho a exigir el subsidio.

Lo primero que tenemos que certificar, es que las trabajadoras autónoma tienen el mismo derecho que las trabajadoras por cuenta ajena, tanto a percibir el subsidio por maternidad, por adopción, acogimiento o tutela, pero existen ciertas peculariedades.

Lo segundo que tenemos que destacar son tres requisitos indispensables:

1º Estar dada de alta o en situación de asimilada al alta en el RETA

2º Estar al corriente con la Tesorería General de la Seguridad Social, es decir, tener todos los autónomos pagados.

3º Cumplir período mínimo de cotización:

         3.1 La trabajadoras que en la fecha del parto tengan entre 21 y 26 años, deberán haber cotizado 180 días a lo   largo de su vida o 90 días en los últimos 7 años.

         3.2 Las autónomas mayores de 26 años deberán haber cotizado 360 días a lo largo de su vida o 180 días en los últimos 7 años.

          3.3 Las menores de 21 años no requieren haber cotizado un período mínimo de cotización.

El subsidio tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas a contar desde que empieza el período de descanso que puede ser el día del parto o anterior. Las primeras 6 semanas son de obligado disfrute por la madre, el resto puede ser disfrutado por el otro progenitor.

Además señalar que en caso de hospitalización, el plazo de 16 semanas puede ser incrementado.

La cuantía de la prestación es el 100% de la base reguladora, que es la base calculada para la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes. El pago no te exime de seguir pagando la cuota de autónoma.

Se debe solicitar en el plazo de 15 días desde que se genera el derecho ante la dirección provincial del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *