El ser humano es la única especie que tropieza dos veces sobre la misma piedra y el buscador norteamericano YAHOO ha vuelto a ser víctima de los cibercriminales. Por ejemplo, en el mes de julio de 2014 el buscador sufrió dos ataques, uno de ellos escandaloso ya que la marca reconoció el ataque tras las miles de denuncias de usuarios, que por ejemplo, no podían acceder a sus cuentas.
Esta vez parece ser que ha sido el mayor hackeo de la historia, incluso se habla que ha sido sustraída la información privada de 500 millones de usuarios, es decir, bastante más de 10 veces la población de España.
La compañía señala que no ha sido sustraída la información de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, pero lo primero que hay que hacer es cambiar la contraseña de la cuenta de correo, ya que cuentas de correo electrónico, direcciones, teléfonos u otro tipo de información personal ha podido ser sustraída y los cibercriminales son expertos en cometer fraudes a gran escala con este tipo de información.
Al margen de modificar la contraseña de Yahoo , es recomendable cambiar las respuestas de seguridad y cambiar las contraseñas de otras webs «sensibles», es decir, la clave de acceso a tu entidad financiera, de tus redes sociales o si tienes cuenta en una página para encontrar pareja, en una página de compraventa de artículos de segunda mano o apuestas en una página de juego online.
Recomendamos utilizar claves diferentes para cada portal utilizando en los portales que sea posible al menos 8 caracteres con números, mayúsculas y minúsculas….y no repetir la clave en dos portales diferentes!!!!!!!!!!!!
Tampoco hay que caer en el dramatismo, el buscador suele avisar a los usuarios que han podido sufrir sustracción de información, y la amenaza de ataques informáticos va a seguir creciendo, por tanto en vez de alarmarnos, debemos tomar conciencia de pequeñas medidas de disuasorias y de protección para que los delincuentes elijan otras victimas, por ejemplo no descargando ficheros ni clicando links de correos electrónicos no conocidos.