Las bicicletas poco a poco van poblando las ciudades españolas, lejos quedan nuestras caras de asombro cuando los españoles viajabamos a Holanda o Alemania sorprendiéndonos por la barbaridad de ciclistas que circulaban por las ciudades y que decir el respeto que tenían los peatones y vehículos a motor hacia los ciclistas.
En España ciudades como Barcelona, Valencia o San Sebastián cada día más personas eligen la bicicleta como medio de transporte y esto conlleva multitud de ventajas: menos ruido, menos tráfico, menos contaminación o ciudadanos menos obesos, pero el debate no siempre se ha dirigido hacia la protección del ciclista, somos latinos y muchos conductores, peatones y TAMBIÉN CICLISTAS no respetamos las normas de circulación creándose un gran debate en las grandes ciudades.
Recordamos que si eres victima de un accidente te recomendamos que llames inmediatamente a las FFCC para que redacten un atestado, a los servicios médicos para que realicen un parte médico (las lesiones pueden sentirse o agravarse más tarde) y recabar todos los datos posibles (posibles testigos, daños materiales, reclamar la póliza del seguro al infractor etc…).
Pero hoy nos vamos a centrar cuando la negligencia la comete el ciclista, ante la pregunta si ¿Los ciclistas también pueden ser multados? la respuesta es obviamente afirmativa.
Las sanciones aplicadas en mayor medida son por la infracción de las normas de circulación destacando:
1º Infracción de las señalizaciones y de las marcas viales. Por ejemplo, muchos ciclistas ponen cara de asombro al ser multados al cruzar un semáforo el rojo ( y los peatones también) pero si somos objetivos somos sancionados correctamente si «nos pillan»….¿Quién no ha cruzado alguna vez en rojo? Pues hay países donde mucha gente NUNCA ha cruzado en rojo (deberíamos aprender de ellos en este sentido).
2º Circular con auriculares o circular sin casco los menores de 16 años es una de las multas más corrientes. recordamos que en vías interurbanas es obligatorio también para los mayores de 16 años.
3º Muy común también es la imposición de sanciones por los agentes de la autoridad por no ir suficientemente iluminados. Hay que ser suficientemente visibles con prendas reflectantes y luces en la bicicleta.
4º Incluso podemos ser sancionados por ir circulando en bicicleta con tasas de alcohol superiores al 0,25 mg/l de aire espirado o 0,50 mg/l en sangre. Las multas pueden llegar a los 1.000 euros.
5º Y por supuesto, si no existe carril bici en la zona donde esta circulando, debemos posicionarnos por el carril más situado a la derecha.
Es absolutamente beneficioso para todos los ciudadanos que cada vez las bicicletas se adueñen más de las ciudades, pero que suponga algo positivo para la ciudad no implica que las normas de circulación puedan aplicarse de manera menos rigurosa ya que se pueden producir daños a terceros. En este post hemos intentado resumirte las principales causas de sanción que sufren los ciclistas (y molestias que sufren el resto de ciudadanos), con ello te sugerimos lo que no debes hacer encima de tu bicicleta en la ciudad.