Cuestiones básicas sobre la pensión de jubilación

Escrito por

En las próximas semanas vamos a exponer asuntos de interés sobre las principales prestaciones sociales en España. Hoy vamos a empezar con cuestiones básicas de la pensión de jubilación.

Esta prestación tiene como fin cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando cesa su actividad por cuenta propia o por cuenta ajena debido al cumplimiento de la edad establecida para jubilarse.

¿Cual es la edad para poderse jubilar y el mínimo período de cotización?

Los beneficiarios son los trabajadores en alta o situación asimilada al alta mayores de 67 años o los mayores de 65 años que puedan acreditar una cotización superior a los 38 años y los 6 meses de cotización. Puedes ver la tabla de cotización y las excepciones puedes pinchar aquí.

Es posible la prejubilación a los 64 años siendo sustituido por un trabajador para el mismo puesto. El resto de prejubilaciones voluntarias del trabajador suponen una pérdida de la prestación de jubilación. En este link puede ver requisitos y cuantías.

El período mínimo de cotización es de 15 años (5.475 días)

 ¿Que clases de jubilación hay?

Las contributivas y las no contributivas.

Las de regímen general y de regímen especial

¿Estamos obligados a jubilarnos?

La edad de jubilación es una edad mínima para jubilarse con el 100% de la prestación, pero no es una edad obligatoria. Si la empresa y el trabajador desean seguir la relación laboral o tenemos la necesidad de complementar la cotización se puede seguir trabajando.

¿Qué trámites debo seguir?

Se tramita ante el INSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *