Hoy vamos a señalar las principales funciones del Jefe del Estado en España.
En estado español el Jefe de Estado es el Rey Felipe VI y como símbolo de la unidad del España a él le corresponde participar en actos muy importantes para el país recogidos fundamentalmente en el artículo 62 de la Constitución Española de 1978.
1º Destacamos en primer lugar por su rabiosa actualidad sus funciones como arbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones:
a) Propuesta de candidato a presidente del gobierno al presidente del congreso (artículo 62. d).
b) Convocar y la disolución de las Cortes y también le corresponde la convocatoria de nuevas elecciones (artículo 62.b)
2ºAdemás podemos destacar su condición de Mando Supremo de las Fuerzas Armadas reconocido en el artículo 162 h de la Constitución
3º Es el más alto representante del Estado español en las relaciones internacionales y conforme el artículo 63 de la constitución puede declarar la guerra, hacer la paz y manifestar su consentimiento en los tratados internacionales.
4º Interviene en importante actos del Estado, por ejemplo:
a) Nombra al presidente y demás miembros del gobierno, y también nombra los presidentes de las CCAA.
b) Nombra al presidente y magistrados del Tribunal Constitucional.
c) Nombramiento del Presidente del Tribunal de Cuentas, del Fiscal General del Estado o el Gobernador del Banco de España.
Por tanto su figura no es sólo formal, al Rey le corresponde funciones como arbitro y moderador del funcionamiento de las instituciones del Estado, es el más alto representante español en el exterior y es el mando supremo de las Fuerzas Armadas.