Con motivo de las famosas negociaciones para el debate de investidura del presidente del gobierno estamos escuchando la palabra «programa electoral».
¿Qué es un programa electoral?
Es el programa que presenta a las elecciones un partido político o un candidato y es donde se plasman las propuestas y sus planes de acción política (o gobierno), no se limita a exponer su ideología y valores, se presenta un proyecto que cumplir.
¿Un programa electoral es vinculante?
Rotundamente no. Es un simple manifiesto ante los ciudadanos sin estar ligado a la coyuntura electoral. Por tanto, a nivel jurídico es una simple promesa o compromiso electoral por el cual dicen «vincularse al ciudadano» convirtiéndose en una especie de contrato entere el gobernante y los gobernados.
Mientras que los gobernantes establecen continuas regulaciones de obligado cumplimiento para los ciudadanos, los partidos políticos pueden atraer a los ciudadanos en la campaña electoral con promesas de las cuales no tienen ninguna obligación jurídica que cumplir. Únicamente cabe la posibilidad de «castigar» al partido político en las siguientes elecciones, retirándoles la confianza en las urnas. Por tanto quedan sujetos únicamente al debate político.
¿Estás de acuerdo con su impunidad ante el incumplimiento de su programa político?
¿Consideras que hay unos mínimos que deberían cumplirse?