Nuevo baremo para los famosos latigazos cervicales

Escrito por

Se ha producido una novedad muy relevante este último mes con la reforma efectuada por la Ley 35/2015 en el Texto Refundido de la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Es una novedad muy relevante y que merece su propio artículo en el blog ya que esta lesión producida por los famosos latigazos cervicales ha supuesto el mayor número de conflictos tras un accidente de circulación debido a la inseguridad jurídica.

La lesión cervical es la lesión producida por una flexión y extensión brusca y excesiva del cuello. Está lesión se produce especialmente por choques frontales y laterales en un automóvil y su existencia no se puede contrastar de manera objetiva, se basa fundamentalmente en la percepción del propio lesionado, siendo muy complicada constatar dicha lesión a través de medios médicos.

Esto ha producido una interminable inseguridad jurídica, y no sólo para las compañías aseguradoras frente los «estafadores», sino también para las personas realmente lesionadas que no pueden rebatir «científicamente»su dolor frente insinuaciones de fraude.

Al no poder constatar la lesión de una manera objetiva, con la nueva regulación del artículo 135 del Real Decreto Legislativo 8/2004 se intenta aplicar una serie de razonamientos para acreditar de la mejor manera posible la relación de causalidad entre el accidente y la lesión. Los criterios son los siguientes:

1º Que el accidente se la ÚNICA causa por la cual se ha podido producir el accidente.

2º Que los efectos aparezcan a corto plazo, estableciendo como referencia las 72 horas.

3º Que la lesión producida tenga «relación» con la zona afectada por el impacto.

4º que el accidente se haya producido a una velocidad suficiente para haber podido producir dicho daño.

Sin duda es una reforma positiva que permite delimitar los términos del debate sobre la existencia o la inexistencia de la lesión. para personas interesadas en obtener más información pueden acceder al texto legal pinchando aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *