Estos días hemos estado leyendo y viendo en los medios de comunicación que los bebes recién nacidos ya pueden ser inscritos en el mismo hospital, liberando a los padres de tener que hacer rápidas gestiones en el Registro Civil. ¿En qué consiste exactamente la inscripción de bebés en hospitales?
Con la nueva regulación la inscripción en el Registro Civil se puede solicitar directamente por la Dirección del Hospital en el plazo de 72 horas de manera gratuita. Según el Ministerio de Justicia se va a examinar la conveniencia de este sistema con un sólo centro hospitalario por CCAA (menos la Comunidad Autónoma de Madrid) y una vez se compruebe su eficacia se extenderá a final de año al resto de centros sanitarios. Por ejemplo en Valencia sólo se realizará en el Hospital Peset Aleixandre o en Cataluña en el Hospital de Terrassa.
Una vez practicada la inscripción el Registro Civil enviará (en la mayoría de casos por vía electrónica) la certificación de nacimiento a los padres. Los registros emitirán partidas literales de nacimiento pero para inscribir al bebe en el Libro de Familia habrá que seguir acudiendo al registro. Es decir, el Libro de Familia quedará actualizado adjuntando este certificado literal de nacimiento, pero si la familia desea que se anote oficialmente en el libro, debe acudir al Registro Civil y solicitarlo…..pero no tiene mucho sentido porque en el 2017 dejarán de expedirse los libros de familia físicos.
Cuando se superen los plazos de 72 horas de inscripción o de 10 días para subsanar errores u omisiones de datos siempre quedará la opción acudir personalmente al Registro Civil. Recomendamos leer (pinchando aquí) la página web oficial del Ministerio de Justicia para ver los requisitos porque por ejemplo existen diferencias entre los bebes nacidos en matrimonio y fuera de matrimonio.