¿Qué es un Registrador Mercantil?
Un registrador mercantil es un profesional del derecho y un jurista investido en funciones públicas encargado de la llevanza del Registro Mercantil, es decir, de la inscripción de los actos y documentos de las sociedades mercantiles en el Registro Mercantil. Por tanto, para entender mejor esta figura debemos conocer qué es el Registro Mercantil, pues solo así entenderemos cuáles son las funciones y obligaciones de un registrador mercantil.
¿Qué es el Registro Mercantil?
Es la institución dependiente del Ministerio de Justicia mediante la Dirección General de Registros y del Notario que se encarga de publicitar de forma oficial actos y documentos de personas físicas o jurídicas que interactúan en el tráfico mercantil. La finalidad de este Registro es hacer pública la información de las empresas a aquellas personas interesadas en ella tales como proveedores, accionistas, inversores o incluso las entidades públicas con las que tenga relación como por ejemplo la Seguridad Social.
Los datos del Registro Mercantil requieren documento público y su funcionamiento se rige por varios principios:
- Obligatoriedad
- Legalidad
- Tracto sucesivo
- Publicidad
¿Qué funciones realiza un Registrador Mercantil?
Sus funciones pueden englobarse en la llevanza del Registro Mercantil, si bien es cierto que podemos desglosarla de forma mas concreta enumerando las siguientes funciones:
- Inscripción de datos y documentos mercantiles en el Registro
- Legalización de los libros de empresarios
- Tramitación de expedientes para el nombramiento de auditores de cuentas y de expertos.
- Depósito de cuentas anuales de los sujetos obligados a hacerlo.
En definitiva, la función del Registro Mercantil es garantizar, mediante la información pública, la seguridad jurídica y la trasparencia en las relaciones de ámbito mercantil premiando a aquellos que asumen el compromiso de transparencia.